Rogelio Sosa: la “zurda de caoba” que moldeó la historia del Betis

Rogelio Sosa defendió la camiseta del Real Betis 16 temporadas, destacando por su técnica, liderazgo y una zurda única que lo inmortalizó entre los grandes ídolos verdiblancos.

Inicios y llegada al Real Betis

Nació en Coria del Río, Sevilla, el 15 de abril de 1943. Comenzó en equipos locales como Victoria Balompié antes de incorporarse a las categorías juveniles del Betis en 1957. Durante los años 1960-1961 fue cedido a Tomelloso y luego a Ponferradina para adquirir experiencia. Debutó con el primer equipo del Real Betis el 16 de septiembre de 1962 bajo el entrenador Fernando Daucik, en un partido inaugural de Liga frente al Real Madrid.

Consolidación como referente verdiblanco

Aunque inició su carrera como extremo izquierdo, Sosa evolucionó para jugar como mediapunta o incluso como delantero, adaptándose al esquema del equipo. Recibió el apodo de “zurda de caoba” por la calidad, precisión y fuerza de su pierna izquierda. 

En el Trofeo Ramón de Carranza de 1964, brilló como una de las figuras del torneo, lo que elevó su proyección y llamó la atención de otros grandes clubes. Fueron habituales los rumores de interés por parte del FC Barcelona o Real Madrid, aunque nunca llegaron a materializarse. Cuando llegó la década de los 70, ya era capitán del equipo y pilar del estilo impredecible que caracterizaba al Betis de aquellos años.

Cifras y datos de su trayectoria

- 357 partidos oficiales con el Betis: 301 en Liga, 53 en Copa, 2 en Promoción y 1 en Intercities Cup.

- Anotó entre 88 y 92 goles según diferentes fuentes.

- Fue quinto máximo goleador en la historia del club en cierto momento.

Su última temporada en el equipo fue la campaña 1977-78. Ningún otro jugador ha permanecido tanto tiempo consecutivo en el primer equipo del Betis.

Triunfo en la Copa del Rey y despedida

Uno de los momentos cumbres de su carrera se dio en 1977, cuando el Betis conquistó la Copa del Rey frente al Athletic Club. Aunque Rogelio no jugó en la final, sus compañeros le entregaron el trofeo para que lo alzara como reconocimiento.

Al año siguiente jugó su último partido con el Real Betis, cerrando una etapa inigualable con la camiseta verdiblanca.

Regresar al blog